![]() |
Las vacaciones de Betty |
Plan 9, proyecto de
producción de artes escénicas ligado un entorno empresarial bancario (BB Banco
Continental), cumplirá diez años de fructíferas producciones en 2013.
David Carrillo, Productor de
Plan 9, en su participación en el Primer Conversatorio de
Artes Escénicas ¿Cómo construimos nuestra propia realidad teatral hoy?,
Desafíos de la gestión y promoción teatral contemporánea (CC PUCP enero 2012.
Ver este mismo blog) resume lo recorrido
por Plan 9 hasta entonces en los siguientes términos.
El
año 2011, después de haber disfrutado en exclusiva un espacio privilegiado, el Auditorio
Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional) por casi cuatro años, Plan 9 ha
pasado al Teatro Larco, en Miraflores. El
hecho es que desde el 2008 y hasta 2011 tuvo, además del público regular amante
del teatro, un público cautivo, constituido por la población local de San Borja,
el público clientelar del Banco Continental.
Ahora, desde el Teatro Larco en Miraflores, hay que (re)construir el publico de Plan 9.
La diferencia del 2011 con los años anteriores está en que el teatro, como espacio de entretenimiento, había dejado de ser una oferta novedosa, siendo una prueba de ello el menor número de estrenos y reposiciones. Hay que buscar y retener al público, pero ahora en competencia (o alternancia de elección de local) con otros espacios teatrales cercanos, como el Teatro Isil y el Teatro Británico. Asumimos entonces dos estrategias:
Ahora, desde el Teatro Larco en Miraflores, hay que (re)construir el publico de Plan 9.
La diferencia del 2011 con los años anteriores está en que el teatro, como espacio de entretenimiento, había dejado de ser una oferta novedosa, siendo una prueba de ello el menor número de estrenos y reposiciones. Hay que buscar y retener al público, pero ahora en competencia (o alternancia de elección de local) con otros espacios teatrales cercanos, como el Teatro Isil y el Teatro Británico. Asumimos entonces dos estrategias:
- ofrecer espectáculos que ofrezcan entretenimiento a la vez de calidad
- programar cuatro espectáculos por año, uno de los cuales es una reposición.
El mío es un balance personal de los casi diez
años de Plan 9, tomando en cuenta cuatro factores: Repertorio, Dramaturgia, Elenco y Conyuntura Julio 2012.
Repertorio
Obras que provocan o apelan, por sus temas, dramaturgia
y artilugios. Desde la primera obra estrenada, Las vacaciones de Betty, de Christopher Durang, que combina comedia
y suspenso hasta recoger obras del mundialmente conocido fenómeno teatral, Alan
Ayckbourn (Puertas comunicantes, El niño que cayó dentro de un libro), cuya obras han recorrido escenarios de muchos paises.
En las primeras temporadas, cuando se contaba con un teatro en exclusividad, Plan 9 incursionó con obras extranjeras y / o peruanas la vez que iba afinando la propuesta principal. El reto de la época del Auditorio Mario Vargas Llosa era probablemente llenar todo el aforo, escogiendo un repertorio de obras de mayor reparto o con más artilugios, que garantizaran un éxito comercial “casi” seguro. Estamos hablando de Los 39 escalones, Arsénico y encaje antiguo y La nona pero también de La chunga de Mario Vargas Llosa con la inclusión sugestiva de un clasico de la comedia, El mentiroso de Goldoni.
En las primeras temporadas, cuando se contaba con un teatro en exclusividad, Plan 9 incursionó con obras extranjeras y / o peruanas la vez que iba afinando la propuesta principal. El reto de la época del Auditorio Mario Vargas Llosa era probablemente llenar todo el aforo, escogiendo un repertorio de obras de mayor reparto o con más artilugios, que garantizaran un éxito comercial “casi” seguro. Estamos hablando de Los 39 escalones, Arsénico y encaje antiguo y La nona pero también de La chunga de Mario Vargas Llosa con la inclusión sugestiva de un clasico de la comedia, El mentiroso de Goldoni.
![]() |
El mentiroso |
Ahora en el renovado Teatro Larco, de ubicación en un
distrito mucho más céntrico y competitivo, y con un aforo menor, pero con
posibilidades de mucho más flexibilidad en los cambios de escenografía y numero de actores, la
situación es diferente. El reto ahora es llevar a cabo estrenos y reposiciones,
tal como lo planeado, pero también obras exitosas o provocadoras de otros
dramaturgos (Diecisiete camellos de
Eduardo Adrianzén por ejemplo) en días no estelares como son los miércoles.
Dramaturgia
- Asumir la comedia como un vehiculo para el comentario social pero tambien para proponer ideas y temas novedosos: risasy suspenso, artilugio y cotidianidad. No son obras que evidencien ambiguedad moral, donde los buenos son premiados y los malos castigados. Son obras perfiladas para ser inmediatamente accesibles por un publico mayormente conformado por (en grueso) familias, clases medias y adultos jovenes.
- Búsqueda de obras que evidencien juego y manipulaciones traviesas de la estructura dramática, como por ejemplo uso del comic, trucos, o reinventar obras existentes, trabajar el imaginario infantil en temas como el tiempo (Puertas Comunicantes o Demasiado poco tiempo.
- Inclusión de buenos y cuidados programas de mano. Aunque aquí una salvedad. En la última obra estrenada, La Fiaca, se menciona la historia teatral de estrenos de la obra sin incluir su estreno, en Lima, en 1973, con la participación de Enrique Victoria, Carlos Victoria y Anita Martínez. Una investigación más detallada no estaría de más para los futuros programas de mano.
Elenco
- · Contar con un elenco variable de actores y actrices, entre los cuales se incluye comediantes natos como Manuel Gold o Isla, o actores y actrices de éxito, como Pietro Sibille o la dupla Ciccia / Galliani, dispuestos a incursionar en la comedia y el musical. No tenemos claro, sin embargo, si la política buscada incluye disposición de un elenco similar de actrices.
- · Trabajar creativamente en complicidad con los actores y actrices. Ver la extensa e ilustrativa entrevista en Taberna Critica (tabernacritica.blogspot.com).
Coyuntura Junio
2012
La situación es diferente de la propuesta a comienzos
del año. Quizás debido a una coyuntura metropolitana sin sobresaltos, la influencia
las propuestas culturales de la Municipalidad de Lima y en menor grado las del
Ministerio de Cultura, la oferta teatral y aparentemente la recepción teatral han
aumentado. Tenemos ahora en cartelera diez obras de teatro para adultos y cinco
de teatro familiar.
El reto
La oferta teatral que Plan 9 ha llevado a cabo estos
años manifiestamente ha aumentado y diversificado un público. ¿Cuál sería
entonces el reto siguiente? Con el antecedente de ofrecer obras de calidad en
el elenco, la escenografía y cuidado de la dramaturgia, quizás el reto estaría
en cómo lograr un público ya cautivo que a la vez sea más crítico y susceptible
de poder ampliar sus gustos. ¿Cómo pasar de lo exitoso comercial y e inmediato
a lo riesgoso posible pero interesante y retador? ¿Cómo ir más allá y lograr
que el público clan de Plan 9 esté abierto para otros temas o propuestas
teatrales?
Quizás esa haya es la idea al estrenar La Fiaca, una comedia de carácter crítico,
de mucho éxito en la Argentina cuando se estrenó en la década de 1970. Un
elenco muy uniforme, comenzando por la estupenda caracterización del
protagonista, nos hace una propuesta. ¿Cómo mejorar nuestra calidad de vida
ante lo rutinario, lo aparentemente incuestionable como puede ser el mundo del
trabajo? ¿Cómo hacerlo y reírnos a la vez?