![]() |
Autorretrato de August Strindberg en Berlin (1892) |
En 2012 se cumplieron cien años de la muerte de August Strindberg (1849 - 1912), uno de los padres indiscutibles del
teatro moderno. Queremos recordarlo antes de que finalice el año.
Las obras de Strindberg formaron parte
las presentaciones del currículo oficial de la recién creada Escuela Nacional
de Arte Escénico (ENAE) desde sus comienzos. La ENAE acostumbraba entonces, tal
como lo hace la ENSAD ahora, terminar el año académico con presentaciones de
sus alumnos. La tónica de las presentaciones era
presentar obras breves o un acto de un repertorio de obras clásicas.
En enero de 1947, en una función en beneficio de los alumnos del Cuarto Año de Educación y del
Sexto Año de Económicas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, se
presenta El
primer aviso y Ante
la muerte de August Strindberg, junto con obras de Jacinto Benavente,
Miguel de Cervantes y de los hermanos Álvarez Quintero, todas bajo dirección de
Edmundo Barbero, Director de la ENAE. Ante
la muerte, interpretada por Oscar Castañeda, Irma Diez Canseco, Rebeca
Reiter contó con escenografía de Alberto
Terry.
En 1954, el Club de
Teatro, grupo en dinámico crecimiento entonces (había iniciado sus actividades
en 1953), puso en escena Amor Maternal,
drama en un acto. En 1955, Lucia Irurita es mencionada por El Comercio como la
mejor actriz por su participación en La más
fuerte.
![]() |
Mary Ann Vargas y Alberto Isola en La Señorita Julia (1982) |
La Señorita Julia, quizás
la obra más representada de Strindberg, rivalizó desde su estreno con Casa de muñecas, del noruego Henrik
Ibsen, por la profundidad y protagonismo que ofrecen ambas obras al principal rol femenino. En
1982 fue puesta en escena contando con
la participación de Mary Ann Vargas y Alberto Isola y en 2010 formó parte
de la trilogía Amores de un Siglo, con
la dirección de Edgar Saba.